Trabajos de grado - Negocios Internacionales e Integración Económica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/274

Browse
Browsing Trabajos de grado - Negocios Internacionales e Integración Económica by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 139
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la competitividad de las frutas exóticas caso maracuyá y granadilla como oportunidad de negocio en el mercado mexicano(Fundación Universidad de América, 2016-08-11) Fernández Gómez, Sandra Milena; Sellamén Garzón, AlexanderEste trabajo analiza la competitividad de las frutas exóticas, caso maracuyá y granadilla como oportunidad de negocio en el mercado mexicano, en donde se inició con una fase explorativa en la cual se contextualiza el sector de las frutas exóticas partiendo de lo general a lo particular a nivel mundial, Colombia, México, terminando con las pasifloras. A continuación se realiza un marco teórico referente a la competitividad el cual incluye indicadores (nivel internacional, nacional y sectorial) que permitan realizar un análisis respecto al comportamiento competitivo de un sector en este caso el frutícola y de esta forma establecer las perspectivas internacionales del mismo. Al final se hace el análisis cuantitativo de la competitividad de la granadilla y el maracuyá, respecto al mercado mexicano en base a los indicadores planteados. Para realizar el análisis de la competitividad de la granadilla y maracuyá en el mercado mexicano se tuvieron en cuenta los indicadores de Revelada e indicadores de competitividad sectorial (CAN), de lo cual se obtuvo que estas frutas no alcanzan los índices de competitividad necesarios para convertirse en pilares económicos.Item Estudio de pre-factibilidad económica para la importación centrífuga decantadoras de alta capacidad en la industria de petróleo y gas(Fundación Universidad de América, 2016-08-11) Salgado Muñoz, Adriana Del Pilar; Sellamén Garzón, AlexanderEl presente Trabajo de Grado expone la metodología y resultados de un estudio de pre-factibilidad para invertir en centrífugas de alta capacidad para la industria de petróleo y gas en Colombia. Se realiza una revisión de los principios de operación y diseño de éstos equipos, donde se determina que la velocidad de operación, el largo y el diámetro del rodete de éstos son los factores que mayor impactan la eficiencia de su operación. Acto seguido, se realiza un análisis de la oferta de éstos equipos en el país. Debido al bajo nivel de diferenciación entre los proveedores existentes, se determina que una estrategia de diferenciación con un alto nivel de servicio puede resultar en la captura de un mercado cuyo valor anual oscila entre los $2,160 y $8,640 MMCOP, con una dependencia fuerte en el precio del barril.Item Análisis de las exportaciones de los países miembros en el marco de la alianza del Pacífico 2012-2015(Fundación Universidad de América, 2016-08-18) Castillo Santos, Elsa Victoria; Sellamén Garzón, AlexanderLos países a través de los años han implementado ciertas formas de integración económica que los ayudan a ingresar a nuevos mercados promoviendo así sus productos y servicios; un ejemplo de esto es la Alianza del Pacífico la cual se formó con el objeto de crear un área de libre comercio entre sus países miembros. Esta monografía fue realizada con el fin de analizar las exportaciones de los países miembros para determinar si se presentaron beneficios en los sectores exportadores, todo esto en un periodo comprendido entre el año 2012 y el año 2015. Teniendo en cuenta este objetivo se procedió a investigar acerca de las exportaciones mediante la recolección de datos estadísticos y cifras que contenían el valor de las exportaciones de cada país, con estos datos se observó el cambio que se presentó en las exportaciones antes de la formación de la alianza y después de esta. Finalmente se concluyó que los sectores que habían tenido un crecimiento en las exportaciones gracias a la formación de esta alianza fueron el sector industrial y el minero energético puesto que las exportaciones entre los países aumentaron.Item Estudio de prefactibilidad económica de importación de equipos radiológicos ecológicos dentales(Fundación Universidad de América, 2016-10-26) Muñoz Bernal, Andrés Felipe; Sellamén Garzón, AlexanderEste trabajo se realizó con el objetivo de conocer la prefactibilidad económica para la importación de equipos radiológicos ecológicos dentales, el cual se desarrolló de la siguiente manera; el primer capítulo identifica las características de los equipos radiológicos dentales y los estándares de los mismos para realizar una apropiada importación. El segundo capítulo hace énfasis a las generalidades del mercado colombiano en cuanto a la oferta, demanda y los competidores. El tercer capítulo trata sobre la selección del mejor Icoterm y los requisitos necesarios para realizar una correcta importación de los equipos radiológicos dentales. Por último se realiza una evaluación financiera para ver la viabilidad del plan de negocio.Item Estudio de prefactibilidad de la empresa Serpro en el contexto Mexicano: Caso reciclaje de vidrio(Fundación Universidad de América, 2016-10-26) Gómez Riveros, Héctor Mauricio; Sellamén Garzón, AlexanderEn primera instancia se trabajaron 4 objetivos importantes que permitan dar una respuesta tentativa de la pre factibilidad del montaje de una planta de reciclaje de vidrio de la empresa SERPRO en México. Con respecto al sector se realizó una trazabilidad del mismo en México con el diagnóstico de la situación actual de reciclaje de vidrio en este país, junto con la elaboración de un estudio de mercado que permita evaluar variables de oferta y demanda para tener cifras claras del sector y que volumen se mueve dentro de este. Adicionalmente se complementa un estudio téc nico en donde se especifica cada una de las necesidades para el trabajo de producción y verificar las variables que se manejan en el proceso, a partir de lo mencionado anteriormente se realizó un estudio financiero que contempla las operaciones de la planta que genera valor agregado.Item Plan de negocios para exportación de autopartes a Santiago de Chile, por la empresa Sopartes Isazi(Fundación Universidad de América, 2017-08-10) Ramírez Bernal, Lorena; Cardona Patarroyo, Carlos EduardoEl presente Trabajo de Grado expone la metodología y resultados de un estudio de plan de negocios para realizar la exportación de Autopartes de freno a Santiago de Chile por parte de la empresa Sopartes Isazi. Se realiza un análisis de mercadeo, en donde se hace una revisión de la empresa y su producto a exportar. Acto seguido, se realiza un análisis del cliente, la competencia y el tamaño del mercado, en donde muestra la prefactibilidad de exportar estos productos a Santiago de Chile. Se Identifica las oportunidades generadas por los acuerdos comerciales entre Colombia y Chile para el sector de autopartes, los cuales son el ACE No. 24, y la Alianza del Pacífico. En la cual, esta última, brinda un 0% de aranceles para este tipo de producto. Y se realiza la parte logística por medio del Incoterm CPT.Item Efectos del fracking y estrategias de las principales potencias en las caídas del precio del petróleo(Fundación Universidad de América, 2017-08-10) Martínez Ramírez, Laura Cristina; Sellamén Garzón, AlexanderEste trabajo se realizó con el objetivo de conocer las razones por las cuales la crisis económica mundial puede verse afectada o reflejada en la introducción de nuevas técnicas de extracción de hidrocarburos. Se desarrollo identificando las características del "fracking", cuál es su origen y qué evolución ha tenido a través de los años. Después de esto se hace referencia a cómo esta técnica se ve reflejada en la competitividad colombiana y que otros factores aportan a esta; se tendrá en cuenta las estrategias económicas que están usando los países de grandes exportaciones para verse beneficiados de esta crisis mundial. Y para finalizar se hablará sobre los cambios que han sufrido los últimos años el precio del petróleo y de cómo esto afecta la economía mundial y la relación entre países.Item El plan vallejo en el contexto actual del comercio exterior colombiano(Fundación Universidad de América, 2017-08-10) Riveros Romero, María Camila; Cardona Patarroyo, Carlos EduardoEste trabajo analiza la competitividad del uso de la herramienta del plan Vallejo como una oportunidad para los empresarios colombianos de entrar al mercado internacional, en este se realizó con una fase exploratoria en la cual se contextualiza lo que es el plan Vallejo, sus características y beneficios. A continuación se realiza un marco teórico referente a los principales temas a tratar del plan Vallejo y la realidad actual del comercio exterior colombiano, los cuales serán el punto de partida para analizar la aplicación y continuidad de este sistema especial de importación y exportación.Item Estudio de pre factibilidad económica del manejo de residuos industriales de la empresa Jepri Recicladora(Fundación Universidad de América, 2017-08-10) Ortíz Espitia, Carlos Esteban; Sellamén Garzón, AlexanderComo parte de una cadena productiva y una logística inversa, toda industria tiene la necesidad de realizar un buen manejo de los residuos, proceso que es realizado por terceras empresas como lo es Jepri Recicladora, quien es una empresa con más de 15 años en el mercado del manejo integral de residuos industriales en especial residuos farmacéuticos. La empresa en necesidad de crecimiento como objetivo de la gerencia realizará un estudio de todos los aspectos tantos internos como externos para hallar la posibilidad de entrar a participar en mercados internacionales indicando en Latinoamérica.Item Análisis del sector cacaotero desde los aspectos de la competitividad sistémica, y su inserción en el mercado mundial(Fundación Universidad de América, 2017-08-10) Fierro Martínez, Gustavo Andrés Felipe; Sellamén Garzón, AlexanderEste trabajo analiza la competitividad sistémica del sector cacaotero colombiano y la oportunidad de negocio que significa su inserción en el mercado internacional, el cual se comienza con una fase de exploración, en la cual se contextualiza el sector cacaotero, partiendo de lo general a lo particular, viendo tanto aspectos del cacao en si como del mercado mundial, productores y consumidores de cacao en el mundo, terminando con el sector cacaotero colombiano en sí. posteriormente se realiza un marco teórico referente a la competitividad sistémica, el cual incluye la descripción de cada uno de los niveles a analizar (meta, macro, meso, micro) que permitan realizar un análisis respecto al comportamiento competitivo de un sector en este caso el cacaotero y así establecer las perspectivas internacionales del mismo.Item Análisis histórico de los determinantes del precio internacional del petróleo a partir de mediados del siglo XX(Fundación Universidad de América, 2017-10-20) Bojacá Matiz, Andrés Eduardo; Sellamén Garzón, AlexanderA lo largo de este documento se busca estudiar la historia de la industria petrolera desde inicios del siglo XX haciendo un especial hincapié en la fluctuación y las etapas más críticas para el precio del barril iniciadas a partir de mediados del siglo XX en la década de los años 50. Además, realizar una aproximación teórica acerca de los determinantes que dictaminan el precio internacional del petróleo. Y por último realizar un análisis alrededor de la injerencia política internacional hacia la consolidación del precio del petróleo.Item Análisis de las prácticas del e-commerce vinculadas al comercio internacional colombiano(Fundación Universidad de América, 2017-10-23) Trujillo Cortes, Francisco Javier; Cardona Patarroyo, Carlos EduardoEste trabajo pretende demostrar la importancia y competitividad que genera el sector económico del comercio electrónico en Colombia, recatando las acciones realizadas por el gobierno colombiano para la viabilidad de una correcta práctica de e-commerce. Empezando por el fenómeno de internet, como su aparición en los hogares colombianos provee la posibilidad de hacer pagos por medio de una plataforma de pago en línea. A continuación, se realiza un análisis de la mayor demanda de los colombianos al momento de realizar compras en línea y como es la forma de pago, es importante destacar la participación que tiene las entidades bancarias en el proceso de bancarización en el país, para facilitar el uso de tarjetas tanto débito y crédito para hacer compras internacionales.Item Estudio de caso de internacionalización de empresas. Caso Compañía Powerhho(Fundación Universidad de América, 2017-10-23) Benavides Freire, Erick Alexander; Sellamén Garzón, AlexanderEn el presente estudio se evaluó la condición actual de Powerhho bajo el ámbito administrativo y económico, para poder conocer su condición actual de cara a conseguir un proceso de internacionalización que permita el crecimiento de la compañía y genere beneficios económicos para la misma. Se realiza una recopilación de la información de aquellas compañías que han llevado a cabo con éxito las distintas formas de internacionalizarse, esto con el fin de proponer a Powerhho la mejor alternativa para llevar a cabo su internacionalización. Posterior a describir dicha información se identifican las diferentes estrategias que han utilizado algunas compañías para lograr su proceso de internacionalización.Item La cooperación internacional como estrategia de competitividad en los hidrocarburos; caso: China y Venezuela(Fundación Universidad de América, 2017-10-24) Patiño Moreno, Daniela; Cardona Patarroyo, Carlos EduardoEste documento se enfoca en la Cooperación Internacional entre China y Venezuela en materia de hidrocarburos, se estudian los antecedentes y factores más importantes que se han dado a lo largo del tiempo durante el desarrollo de las relaciones económicas de estos dos países, y se menciona la importancia de la seguridad energética de China y la política exterior de Venezuela. Paralelo a esto, se desarrolla un análisis de los beneficios y los intereses que China tuvo (y tiene) en Venezuela al colaborarle con apoyo financiero y reorganización de la deuda a cambio de un abastecimiento seguro en el sector de los hidrocarburos para así alcanzar la seguridad energética por la que tanto ha luchado a lo largo de su historia económica.Item Estudio de prefactibilidad para la exportación de mermeladas de la empresa Vermeladas hacia China(Fundación Universidad de América, 2017-10-27) López Duque, Germán Felipe; Sellamén Garzón, AlexanderEsta monografía, se enfocó en el proceso de exportación de mermelada de uchuva con cascara de naranja de la empresa Vermelada hacia China, especialmente a las ciudades de Shanghái, Cantón y Chongqing por su mayor número de población. Debido a la cooperación bilateral entre China y Colombia, se facilitó la información a través de la embajada de China; el lector, encuentra dentro del trabajo los parámetros del proceso en logística, recursos físicos y financieros, documentación y forma de mercadeo, determinación de los costos de dicha exportación, en referencia a los productos que se están exportando, beneficios, requisitos, tomando en consideración toda la data, historial y características de este proceso.Item Análisis del comportamiento de la exportación de aceites crudos de petróleo a partir de la firma del acuerdo de la alianza del pacífico(Fundación Universidad de América, 2017-10-30) Rodríguez Alarcón, Ilka Irina; Cardona Patarroyo, Carlos EduardoEn Colombia el petróleo se ha convertido en el motor de la economía y en la base fundamental de las finanzas del estado. La alta dependencia que se ha generado del petróleo, a pesar de las modificaciones en sus reglamentaciones, los hallazgos de campos productores no ha sido suficientes al enfrentarse a la inestabilidad que caracteriza al mercado internacional y las fluctuaciones de los precios de este producto, es así como se ha visto que la economía del país ha estado inestable. Dada la importancia que el petróleo ha tenido en el perfil exportador de la economía colombiana y el logro que se ha obtenido con la consolidación de la Alianza del Pacífico (AP), la cual busca aumentar aún más la incursión de los países miembros a mercados internacionales, he querido indagar cómo ha influido esta consolidación en el comportamiento de las exportaciones de aceites crudos de petróleo para Colombia, ya que en momentos de crisis de este sector de vital importancia, es necesario aprovechar al máximo los acuerdos que se tienen con la comunidad internacional.Item Plan de negocios para la exportación de malteadas nutricionales de la empresa Energía y Desarrollo SAS a la ciudad de Panamá(Fundación Universidad de América, 2018-06-01) Piernagorda Vargas, Adriana del Pilar; Cardona Patarroyo, Carlos EduardoEste presente trabajo de grado tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnico-financiera de un proyecto de exportación de malteadas nutricionales a la ciudad de Panamá desde Bogotá, de la empresa Energía y desarrollo SAS. Los estudios de viabilidad se realizan con el fin de ver las ventajas, desventajas, riesgos, inversiones, entre otros para lograr la toma de decisiones en este caso de expansión a través de una exportación.Item Relación entre la distancia de poder y la descentralización en las organizaciones Bogotanas internacionalizadas(Fundación Universidad de América, 2018-08-08) Pinzón Velasco, Juan Sebastián; López Niño, DesiderioLas empresas se encuentran inmersas en un ambiente moderno e internacionalizado, en el cual los cambios son cada vez más drásticos y acelerados, cambios que obligan a tomar decisiones de manera más rápida sin que dejen de ser eficaces. Cuando se presenta un alto nivel de centralización al nivel de las organizaciones, las decisiones que se toman pueden no ser las más acertadas, pues todas se regirán de acuerdo a la experiencia de vida y el carácter que adquirió el dueño de la compañía y los colaboradores que tienen participación en el proceso de toma de decisiones gracias a la por influencia de los valores nacionales.Item Análisis de la volatilidad del precio internacional del petróleo y su efecto en la balanza comercial en Colombia(Fundación Universidad de América, 2018-08-09) Galvis Puerto, Juan Sebastian; Lopez Niño, DesiderioEl petróleo y sus derivados han sido actores principales para el desarrollo económico y social de las naciones a nivel global ya que gran parte de las actividades económicas ven en esta fuente primaria el sustento energético, por ello es bastante difícil imaginar un mundo sin las facilidades y ventajas que ofrece esta fuente de energía que son innumerables. La abundancia de este bien primario ha determinado una serie de tensiones políticas y conflictos de carácter bélico, que han ocasionado inestabilidad en las instituciones y en las políticas económicas y energéticas de las naciones tanto exportadoras de este bien como importadoras del mismo, de ahí la premisa que la abundancia de los recursos primarios puede ocasionar riqueza o por el contrario puede llevar a una nación a la pobreza absoluta.Item Estrategia de comercialización de panela orgánica hacia España desde una finca productora de caña de azúcar ubicada en Boyacá(Fundación Universidad de América, 2018-08-09) Bolivar Salazar, Oscar Ivan; López Niño, DesiderioEn la búsqueda de conocer la estrategia de comercialización de panela más viable hacia España desde una finca ubicada en Boyacá, se piensa primero que una forma de entrar a un mercado externo y desconocido es por medio de la formación de una estrategia que contenga las variables necesarias y oportunas para poder realizar el proceso de internacionalización, es por eso que se plantea como objetivo la realización de dicha estrategia que fomente la exportación de la panela y se creen ciertos parámetros, que ayuden en el desarrollo del mismo, la metodología principal de este trabajo fue el uso de medios descriptivos y de recolección de información por medios físicos y cibernéticos, teniendo como base la teoría del marketing mix internacional, la cual se ajustó muy bien al desarrollo de la estrategia, proponiendo las variables como son: (producto, distribución, precio y promoción), indicadas para el desarrollo de la estrategia de comercialización de panela a España desde una finca productora de caña de azúcar ubicada en Boyacá, y lo realizado por Andrés García Moreno de la Universidad del Rosario.