Browsing by Author "Montenegro Robles, Roberto Alfonso"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la competitividad de una empresa constructora en la ciudad de Bogotá(Fundación Universidad de América, 2023-08-12) Mora Gutierrez, Carlos Francisco; Montenegro Robles, Roberto AlfonsoEste trabajo está enfocado en determinar las diferentes estrategias que una empresa constructora en Bogotá puede implementar en su planteamiento estratégico del negocio, a partir de diferentes aspectos, por tal motivo, a continuación, se relacionan factores importantes para el desarrollo del proyecto. La construcción de vivienda además de ser un sector que brinda un impulso económico, cubre una necesidad esencial para cualquier persona o familia, la vivienda propia en condiciones dignas (seguridad, servicios básicos, cumplimiento de normas y reglamentaciones, estabilidad estructural), permite que las personas mejoren su calidad de vida y aumenten el deseo de adquisición.Item Competitividad de Dorf Ketal Brasil Ltda a partir de la estructura organizacional, su talento humano y la innovación tecnológica de soluciones químicas en el sector hidrocarburo en Colombia(Fundación Universidad de América, 2022-02-24) Paredes Gutiérrez, Ricardo Andrés; Montenegro Robles, Roberto AlfonsoEl presente trabajo es un caso de estudio, el cual busca determinar la competitividad de Dorf Ketal Brasil Ltda Suc. Colombia en la línea de negocio de tratamientos químicos en el sector de hidrocarburos. Se inicia con la identificación de la mejor estructura organizacional aplicativa para la sucursal basados en las estructuras de Mintzberg, en donde se detecta y se recomienda la estructura más ajustable a la sucursal que genere el impacto positivo en la competitividad. Para ello, se estructura la planificación estratégica de la sucursal, plasmando la misión, visión, cultura organizacional, objetivos estratégicos y políticas, que conlleven a la orientación y dirección del camino que necesitaría la compañía para ser competitivo en el mercado.Item Modelo de negocio para la creación de un centro de diagnóstico automotriz en Fusagasugá Cundinamarca(Fundación Universidad de América, 2024-02-16) Cárdenas Páez, Octavio; Moreno Pedroza, Javier; Montenegro Robles, Roberto AlfonsoEl presente proyecto, está vinculado con los diferentes entornos de mercado en las distintas área técnicas, organizacionales, legales, sociales, ambientales, jurídica y financiera, permitiendo con esto llegar a obtener una estructura mucho más factible en todos los ámbitos, evaluando los análisis de sensibilidad de tipo financiero mediante las fluctuaciones en los estados de resultados y flujo de caja, así como el impacto para los inversionistas privados según el tipo de rentabilidad que buscan; sin dejar de lado, la importancia y relación del medio ambiente con la revisión técnico mecánica y evaluación en la emisión de gases contaminantes, dentro de los esquemas dados por los organismos internacionales y diferentes autores que muestran la importancia e influencia de los CDA y el medio ambiente.Item Modelo de negocio para una empresa dedicada a la generación de electricidad a partir de la energía geotérmica en Colombia(Fundación Universidad de América, 2024-02-16) Suanca Niño, Alejandra; Montenegro Robles, Roberto AlfonsoEn el trabajo de grado expuesto a continuación se presenta un modelo de negocio para una empresa dedicada a la generación de electricidad a partir de la energía geotérmica en Colombia, por medio de cinco capítulos principales. El primero de estos consistió en realizar un diagnóstico del sector minero energético y del subsector energía, así como en evaluar los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y ambientales; adicionalmente, se evaluaron las cinco fuerzas de Porter y se desarrolló una matriz DOFA para identificar las fortalezas y debilidades del negocio propuesto, y las oportunidades y amenazas del entorno, a partir de las cuales se elaboraron estrategias de crecimiento, adaptación, defensa y supervivencia para la compañía. El segundo capítulo comprende el estudio de mercado, en donde se estableció la justificación y antecedentes del proyecto; y las estrategias de distribución, precio, promoción, comunicación, servicio y aprovisionamiento del producto. Por otra parte, el desarrollo del tercer capítulo, correspondiente al estudio de ingeniería, abarca la presentación y justificación de la organización, la descripción y ficha técnica del servicio, el diagrama del proceso administrativo y flujo de proceso de las operaciones, y la distribución en planta.Item Reestructuración técnico administrativa de la empresa Majaplast Ltda., ubicada en la ciudad de Bogotá, D.C.(Fundación Universidad de América, 2021-05-13) Cabrera Rojas, Oscar Eduardo; Montenegro Robles, Roberto AlfonsoEl presente trabajo se desarrolló en la empresa Majaplast Ltda., la cual se encuentra ubica en la ciudad de Bogotá D.C., con el fin de realizar una reestructuración técnico administrativa después de un análisis del estado actual de la empresa para dar solución a los problemas internos. Se comenzó realizando un diagnostico basado en la herramienta PESTAL para analizar la posición de la empresa frente a las eventualidades a nivel nacional y local; se implementó la matriz DOFA, con la cual se identificaron estrategias que debe ejecutar la empresa para reducir debilidades, aumentar las fortalezas, controlar las amenazas y aprovechar las oportunidades. Para seguir se aplicaron herramientas de la ingeniería industrial como diagramas de proceso, cálculo y análisis de capacidades, análisis de tiempos y movimientos, estudios de ergonomía y antropometría; con el fin de aumentar la productividad de la empresa disminuyendo tiempos muertos y desplazamientos innecesarios.