Trabajos de grado - Economía
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/176

Browse
Browsing Trabajos de grado - Economía by Author "Bonilla Olano, Esperanza Virginia"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la desgravación arancelaria por efectos del TLC Colombia-EE.UU(Fundación Universidad de América, 2018-03-01) López Bustamante, María Alejandra; García Garzón, Mauricio; Bonilla Olano, Esperanza VirginiaLa implementación de modelos neoliberales, implican una mayor reducción de las barreras al comercio, en el marco del modelo neoliberal, la apertura comercial fundamenta un elemento clave para el desarrollo y crecimiento de las naciones. Por lo que Colombia en los últimos años ha llevado a cabo la firma de varios acuerdos comerciales con el objetivo de profundizar las relaciones comerciales y obtener de esta manera acceso unilateral a ciertos mercados, como el de Estados Unidos, Nación de suma importancia para la economía colombiana, ya que es el principal socio comercial de Colombia y uno de los mercados más grandes e importantes del mundo. El TLC Colombia-EE.UU, tiene incidencia en las finanzas públicas producto del proceso de desgravación arancelaria que afecta el comportamiento del recaudo de los ingresos tributarios del sector central de la Nación. Por lo que esta investigación busca realizar un análisis desagregado de los principales efectos en términos monetarios.Item Análisis de la dinámica del IVA externo derivada de la ejecución del TLC con estados unidos en el periodo 2012-2016(Fundación Universidad de América, 2018-03-09) Vargas Mahecha, David Santiago; Bonilla Olano, Esperanza VirginiaEl modelo comercial actual, soportado por el sistema de pensamiento neoliberal, que propende por la desregulación y la liberalización de mercados y economías, cuyas orientaciones de política fueron consagradas en el Consenso de Washington; asume que los efectos de la aplicación de tales medidas son de beneficio general a la economía, en cuanto a que mejora la eficiencia productiva facilitando así el desarrollo económico. En el marco de las orientaciones mencionadas, el país ha encaminado su dinámica comercial externa, a través de la firma de tratados de libre comercio (TLC). En este sentido, la investigación realizada se propuso como objetivo analizar cuantitativa y cualitativamente el comportamiento del IVA externo derivado de las importaciones, ex ante y ex post de la firma del TLC con Estados Unidos, principal socio comercial de Colombia.Item Diseño de un modelo económico con el objetivo de determinar el costo-beneficio del tratamiento de aguas residuales industriales de perforación, en un campo de Ecopetrol S.A.(Fundación Universidad de América, 2016-06-29) Huertas Mancipe, Yenny Johana; Martínez Ramírez, Ángela Briguitte; Bonilla Olano, Esperanza Virginia; Mesa Ramírez, Eliana; Jaramillo Charry, Jorge EnriqueEl objeto de la presente investigación fue el diseño de un modelo económico-matemático multivariado, con el fin de determinar el costo-beneficio del tratamiento de las aguas residuales industriales de perforación, en un campo de ECOPETROL S.A. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de investigación exploratoria, descriptiva y analítica, se hizo trabajo de campo y se recolectó información secundaria.Item Reestructuración comercial administrativa de la empresa Clínica Santa Catalina S.A.S Análisis de los términos de intercambio entre Colombia y Estados Unidos a partir del Tratado de Libre Comercio (TLC)(Fundación Universidad de América, 2017-08-04) Avelino Serrano, Flor Jhoanna; García Garzón, Mauricio; Bonilla Olano, Esperanza VirginiaEste trabajo analiza la dinámica comercial entre Colombia y Estados Unidos, a partir del análisis del comportamiento de los términos de intercambio y el poder de compra de las exportaciones colombianas antes y después de entrar en vigencia el tratado de libre comercio (2012). Lo que se busca en este proyecto es confrontar la teoría de Singer y Prebisch sobre el “deterioro desigual de los términos de intercambio” donde se indica que hay una disparidad en el comercio internacional entre los países desarrollados y los no desarrollados provocada por la estructura económica de los países. Para el desarrollo de este trabajo se realizó el cálculo de los índices y términos de intercambio comercial de exportaciones e importaciones dándonos a conocer la evolución de estos en la relación comercial. Los resultados encontrados permiten demostrar que desde que entró en vigencia el tratado de libre comercio Colombia se ha visto perjudicada en cuanto al poder de compra que tienen las exportaciones colombianas en el mercado estadounidense, demostrando que es necesario renegociar temas de este tratado.