Architecture
Economic and administrative sciences
Sciences and Humanities
Engineering

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.11839/8199
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAlba Pinto, María Fernanda-
dc.contributor.authorHumanez Poveda, Luisa Fernanda-
dc.date.accessioned2021-03-11T17:10:36Z-
dc.date.available2021-03-11T17:10:36Z-
dc.date.issued2020-10-02-
dc.identifier.citationAPA 7th - Alba Pinto, M. F. y Humanez Poveda, L. F.c (2020) Propuesta para la obtención de compost partiendo de los biosólidos generados en la operación de Laboratorios Esko Ltda. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8199-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11839/8199-
dc.descriptionLaboratorios Esko Ltda is a colombian factory founded in 1988, it has many econonomic activities such development, manufacturing and cosmetic products conditioning like gels, ointment, liquid products, solutions, emulsions and suspension under INVIMA certificated cause they have a huge environmental commitement. Their industrial processes are supplemented with natural extracts of avocado, oat, aloe vera, chamomiles and others. Since 2015, Laboratorios Esko started their own Waste Water Treatment (WWT) working which has a dumping permission granted by Secretaría de Ambiente de Bogotá, through 1656 resolution of 2.014 by Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial. This WWT generates 500 kg of solid waste per year, approximately, which requires another entity (Synthia Quimica) to handle this kind of organic matter with high levels in glycerin, natural oils, parafins, waxes, etc. All this solid wastes are representing residues untapped for the company. Thus, in this project is presenting a proposal to composting obtain based on bio-solids generates in Laboratorios Esko Ltda operation, through the diagnostic of those kind of residues that allows determining the inicial conditions related to moustire, pH, ratio C/N, biological charge, and adjustment phase who define the composting system development. Adicionally, in this project will be raised conditions and tecnical parameters through the respecting bibliography review that allows at the company applying this proposal, in a closer future, base don adaptability, incorporation and associate costs of the composting system in the WWT regular working process.spa
dc.description.abstractLaboratorios Esko Ltda es una empresa netamente colombiana fundada en 1988 que tiene como actividad económica el desarrollo, manufactura y acondicionamiento de productos cosméticos tales como geles, ungüentos, líquidos, soluciones, emulsiones y suspensiones, bajo certificación del INVIMA, con un gran compromiso ambiental. Sus procesos se ven complementados con la línea de extractos naturales de aguacate, avena, aloe vera, manzanilla, entre otros. Desde el año 2015 inició el funcionamiento de la PTAR propia de la empresa que posee un permiso de vertimientos otorgado por la Secretaría de Ambiente de Bogotá, mediante la resolución 1656 de 2014 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, manejando en promedio 500 kg de residuos sólidos al año, los cuales hasta el momento, requieren de un tercero (Synthia Química) para el manejo de este tipo de materia orgánica siendo productos ricos en glicerina, aceites naturales, parafinas, ceras, entre otros, que representa un residuo no aprovechado para la compañía. Por lo tanto, se plantea una propuesta para la obtención de compost partiendo de los biosólidos generados en la operación de Laboratorios Esko Ltda a través de un diagnóstico de estos residuos que permite determinar las condiciones iniciales, referentes a humedad, pH, relación C/N, carga bilógica, y su correspondiente fase de adaptación que condicionará el desarrollo del sistema de compostaje. Adicionalmente, se plantearán las condiciones y parámetros técnicos por medio de una revisión bibliográfica pertinente, que le permita a la compañía aplicar en un futuro próximo esta propuesta, basados en facilidad de adaptación, incorporación y los costos asociados del sistema de compostaje al proceso regular de trabajo de la PTAR.spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherFundación Universidad de Américaspa
dc.rightsAtribución – No comercial – Sin Derivarspa
dc.subjectCompostajespa
dc.subjectResiduos sólidosspa
dc.subjectSistema de secado de lodosspa
dc.subjectCompostingspa
dc.subjectSolid wastespa
dc.subjectSludg drying systemspa
dc.subjectTesis y disertaciones académicasspa
dc.titlePropuesta para la obtención de compost partiendo de los biosólidos generados en la operación de Laboratorios Esko Ltdaspa
dc.title.alternativeProposal for obtaining compost from the biosolids generated in the operation of Laboratorios Esko Ltda.spa
dc.typebachelorThesisspa
dc.rights.licenseYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.es_CO
Appears in Collections:Trabajos de grado - Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
6151482-202-2.pdf4.18 MBAdobe PDFView/Open
CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS Y AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN.pdf
Access Restricted
1.13 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons Licence Creative Commons