Architecture
Economic and administrative sciences
Sciences and Humanities
Engineering

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.11839/8109
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCelis Páez, Mónica Tatiana-
dc.date.accessioned2021-01-25T23:40:11Z-
dc.date.available2021-01-25T23:40:11Z-
dc.date.issued2020-08-18-
dc.identifier.citationAPA 7th - Celis Páez, M. T. (2020) Síntesis de películas delgadas del compuesto ternario CuSbS2 depositadas por la técnica de electrodeposición para su uso como capa activa. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8109-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11839/8109-
dc.descriptionThis project focuses on developing a new material with thin film technology and with the characteristics of being a ternary compound, with a calcostibite phase and an orthorhombic crystalline structure, such as the CuSbS2 compound, since it has the necessary qualities to function as an active layer. of a solar cell. For the development of this compound, first a preliminary study of the electrodeposition technique of the Antimony and Copper elements was carried out on each Molybdenum substrates and after having the key parameters, the due simultaneous electrodeposition was carried out, which consists of depositing the antimony and Copper on Molybdenum substrates at the same time. For deposition using this method, parameters such as voltage, temperature of the electrolyte solution, concentration of Antimony and Copper salts, current pulses (PDC), the use of a complexing agent and the deposition time were evaluated. simultaneous.spa
dc.description.abstractEste proyecto se enfoca en desarrollar un nuevo material con tecnología de película delgada y con las características de ser un compuesto ternario, con fase calcostibita y estructura cristalina ortorrómbica, como lo es el compuesto CuSbS2 ya que este presenta las cualidades necesarias para funcionar como capa activa de una celda solar. Para el desarrollo de este compuesto primero se realizó un estudio preliminar de la técnica de electrodeposición de los elementos Antimonio y Cobre sobre sustratos de Molibdeno cada uno y luego de tener los parámetros claves se realizó la debida electrodeposición simultánea, la cual consiste en depositar el antimonio y Cobre sobre los sustratos de Molibdeno al mismo tiempo. Para la deposición mediante este método se evaluaron parámetros como lo son el voltaje, la temperatura de la solución- electrolito, concentración de las sales de Antimonio y Cobre, pulsos de corriente (PDC), el uso de un agente complejante y el tiempo de deposición simultánea.spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherFundación Universidad de Américaspa
dc.rightsAtribución – No comercialspa
dc.subjectAgente complejantespa
dc.subjectCalcostibitaspa
dc.subjectElectrodeposición simultáneaspa
dc.subjectPelícula delgadaspa
dc.subjectComplexing agentspa
dc.subjectCalcostibitaspa
dc.subjectSimultaneous electrodepositionspa
dc.subjectThin filmspa
dc.subjectTesis y disertaciones académicasspa
dc.titleSíntesis de películas delgadas del compuesto ternario CuSbS2 depositadas por la técnica de electrodeposición para su uso como capa activaspa
dc.title.alternativeSynthesis of thin films of the ternary compound CuSbS2 deposited by the electrodeposition technique for use as an active layerspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.rights.licenseYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.es_CO
Appears in Collections:Trabajos de grado - Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
6151458-2020-III-IQ.pdf1.97 MBAdobe PDFView/Open
CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS Y AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN.pdf
Access Restricted
319.29 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons Licence Creative Commons